

Eso me lo acaba de pasar un amigo, dice que no es exacto, pero que está bien, yo digo que no...entre otras particularidades, el costeño del Caribe colombiano se caracteriza por ser un eterno mamador de gallo, que ve la vida y los eventos de ésta en una forma tan carnavalesca que lo hace ser por lo general una persona de carácter alegre y buen humor. Es despreocupado por los problemas y grandes calamidades que puedan amargarle el momento; la risa, la ironía y el chiste es su gran escape y forma de vida, el mamar gallo es en sí una forma de vida. García Márquez también los definió como 'las personas más nostálgicas del mundo', siendo él mismo otro costeño nacido en Aracataca, Magdalena. Esa forma de ser tan pacífica y en contra de la violencia está reflejada en muchas de sus manifestaciones, la batalla de flores en Barranquilla, los vallenatos alegres de Valledupar y la sabana, etc. Siguiendo en la línea del hombre caribeño continental colombiano, es de recalcar su nacionalidad transnacional, esto quiere decir que integra esa identidad que poseen las personas del gran Caribe. Significa esto que una persona del Caribe colombiano, tiene más afinidad, obviamente, con un sanandresano (otro caribeño colombiano -isleño-, pero diferente al continental), con un jamaiquino, cubano, dominicano, etc., que con los grupos culturales del resto del país.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario